Probablemente, si has escuchado estos términos que tanto se repiten, quizá hayas tenido una duda: ¿Para qué sirve el coaching y la PNL? O mejor, ¿para que me serviría a mi (lo llevamos inconscientemente a nuestro terreno) el coaching, o la PNL, o las dos “cosas”? ¿Esas “cosas”, qué son? ¿Algo similar a la psicología? ¿Consejos de una persona con experiencia, que te dice lo que debes hacer para resolver un problema? ¿Es como cuando hablas con una buena amiga o amigo y te dice lo que haría ella o él en tu lugar?

O incluso habrás podido pensar que eso es entrenamiento ¿verdad? Porque en algún sitio has leído que coach significa entrenador, mira el tío de Rafa Nadal o en el caso de los cantantes, los cuatro de “La Voz” ¿No?

Fíjate que, dada la confusión, no me extraña nada que no entiendas para que te servirían a ti.  Que te aportarían a ti estas disciplinas de desarrollo personal. Pero el caso es, que tanto el coaching como la PNL, como la combinación de las dos, son soluciones excelentes para muchos de los problemas cotidianos que tenemos y que, por acumulación, llegan a convertirse en serios.

En estos tiempos hay muchos problemas cotidianos.

Por poner un caso concreto: No pasa nada por tener momentos de estrés o de tensión emocional puntuales y luego retomar nuestra vida. Por ejemplo, todo lo que nos está pasando ahora, nos afecta en mayor o menor medida. Podemos pasar momentos difíciles y luego normalizarlos y volver a la vida “cotidiana”. Pero cuando esas situaciones se acumulan, suelen desbordarnos. Se convierten en mentalmente incapacitantes  y se reflejan en lo físico.

Puede que estés durmiendo peor o con más agitación, o tengas ganas de dormir todo el día, aparezca el cansancio sin saber por qué, estés irritable o extrañamente pasota, con desgana, que no aparezca motivación alguna o que, al contrario, no pares en todo el día haciendo cosas hasta el agotamiento. Puede que se haya reflejado en tus digestiones o en tu tensión arterial, que tengas dolores de cabeza o contracturas en la espalda, con mucha más frecuencia.

Todos estos son problemas físicos, en su mayoría asociados a esos estados de tensión emocional y de estrés. Y todos esos problemas no desaparecen con ansiolíticos o antiácidos o paracetamol. Así solo los detenemos temporalmente. Todos esos problemas se deben atacar en la base. Y la base es el cómo y el por qué se ha producido esa situación repetida en el tiempo. Y que recursos tenemos internamente para combatirla. Para eso, por ejemplo, son tremendamente efectivos el coaching y la PNL, porque además son de acción rápida y duradera.

Intentemos aclararlo

Para que puedas distinguir cuando te puede venir bien optar por la ayuda del coaching y de la PNL, voy a intentar aclararte toda esa confusión a la que me refería al principio, dejando claro que ni el coaching ni la PNL son psicología, asesoría,  consejos de amigo o entrenamiento. Voy a darte una pequeña lista de problemas que puedes mejorar o solucionar con el coaching y la PNL, atención:

 

  • Falta de decisión: Que no significa falta de valentía, sino simplemente que no nos atrevemos a tomar ciertas decisiones de las cuales depende nuestro bienestar. Como tu coach, no te digo lo que debes hacer o por lo que debes de decidirte, sino te facilito que tu tomes una decisión de forma equilibrada, objetiva y consciente.

 

  • Problemas de comunicación (en tu trabajo, en tu entorno social, en tu familia o con tu pareja): La comunicación es esencial para hacerse entender y para entender a los demás. Y cuando algo está fallando y no sabemos lo que es, cuando no nos entienden o no entendemos, la angustia se pone en primer plano y se desencadenan procesos que nadie desea. De esta manera puedes transformar tus relaciones, personales, laborales o sociales. Y sin duda tu vida, porque te mueves en esos entornos.

 

  • Alivio del estrés, la angustia, la tensión emocional y todo lo que tiene que ver con la autogestión de lo que sentimos y experimentamos (y en consecuencia, mejora de tu salud que se ve afectada por ello, mucho más de lo que tu crees): Además, la PNL concretamente, te permite aprender estrategias para cambiar tus estados emocionales a demanda, con lo que eso supone para evitar que las emociones te secuestren y te impidan actuar como tu deseas. En este punto, decir que también es válido para manejar ciertos problemas de autoestima y de falta de motivación en cualquier ámbito, personal o profesional.

 

  • Eliminar situaciones enquistadas, sean miedos o creencias muy incrustadas que te impiden actuar con libertad y hacer elecciones:  Por ejemplo, yo he detectado mucho miedo a tener dinero y en general, a ser una persona próspera o con éxito (hay una especie de negación de la felicidad o de autosabotaje en mucha gente). Pero también, acabar con ciertas adicciones leves ( por ejemplo problemas de alimentación, excesivo consumo de alimentos perjudiciales, como el azúcar o las grasas saturadas, adicción al tabaco, a los teléfonos móviles…). También sirve para ciertas fobias menores (a los insectos, a volar, a grupos sociales…), siempre que no impliquen un trastorno de tipo psicótico más profundo, que yo derivo siempre a otros profesionales más cualificados, porque son los que deben encargarse de ello.

 

  • Y por último y en general, hacer cambios: Encontrar y poner en marcha nuestro propósito de vida, un negocio o un cambio de carrera profesional. Algo deseado o sobrevenido, como problemas laborales, despidos o situaciones de mobbing. O gestionar mejor el tiempo y los recursos con un cambio de estrategia o en tu organización personal. Repito, cualquier situación que implique hacer cambios en la vida y en la que tengamos dificultades para manejarnos

Y si lo has entendido ya, te surgirán más preguntas

Espero sinceramente haberte aclarado bastante respecto de para qué está indicado el coaching o la PNL, o la conjunción de ambos, que siempre es mas potente. Pero si te suscita dudas, estoy a tu entera disposición para aclararte lo que desees. Puedes hacerlo en la sección “contacto” del menú.

Para otro post dejaremos otro asunto sobre el que hay mucho desconocimiento: La sesión de coaching o PNL  ¿Qué es esto? ¿Hay diván? ¿Hay que contar nuestras intimidades? ¿En que consiste? ¿Cuánto dura? En fin, voy a tratar de que caigan más barreras sobre la comprensión de estas disciplinas.

Y recuerda una cosa que siempre voy a repetirte sistemáticamente: Pedir ayuda no es síntoma de debilidad, es un indicativo de inteligencia.

Un abrazo, feliz resto del día y ya sabes, #ponteenON