La mediación de conflictos mediante coaching se emplea fundamentalmente en el ámbito profesional (fundamentalmente en equipos de trabajo y especialmente en pymes de carácter familiar), pero es perfectamente válida para su uso en la pareja, familia o grupos de intereses.
Mi trabajo se realiza primero con las partes en conflicto: Ayudar a “pensar bien”, poner las emociones a favor y no en contra del proceso y serenar el mundo interno de las mismas, para que estas den un paso adelante y tengan voluntad de trabajar en resolver dicho conflicto. Posteriormente, completo mi labor facilitando el trabajo común de esas partes, para lograr el objetivo inicial de resolver el problema que ha dado origen al conflicto y devolver la estabilidad y la buena comunicación entre ámbas.
Mediación de conflictos con coaching
La figura del mediador de conflictos se muestra como la clave para garantizar la salud emocional y la consecución de logros en los sistemas, sean profesionales, de intereses o familiares.
El enfoque de la mediación a través de coaching pone el punto de mira no tanto en la visión clásica o más extendida del conflicto (éste puede afectar a un sistema y hacer que no funcione bien), como en la más amplia del mismo (el conflicto es la reacción o consecuencia de un sistema que no funciona como debería). Así es como yo lo gestiono.
Las herramientas que empleo, basadas en coaching, PNL, inteligencia emocional, teoría de sistemas y por supuesto, la mediación tradicional, facilitan el proceso a un nivel muy superior a esta última, redundando en rapidez y seguridad en el ejercicio de una labor con frecuencia muy delicada.
Y como siempre las mayores garantías de calidad para tí. Formado y capacitado por la International Community of Coaching (ICC) en este ámbito del mismo.