Desde hace varios meses, prácticamente desde el confinamiento al que nos vimos sometidos en España por el Covid 19, no escribía en el blog. Retomo hoy esa costumbre con la intención de que sea una continuación de lo anterior y como si fuera ayer cuando dejé de hacerlo. Ha sido (está siendo), un periodo de tiempo no tan placentero o no tan productivo como otros, pero poco a poco, mi intención es retomar la normalidad. Mi vieja normalidad.
Hace unas semanas, tras un intenso trabajo, lanzaba el método ON. Un método que es el resultado de 10 años de trabajo en sesiones y que te permite, en 8 pasos, hacer los cambios que necesitas, tanto en tu vida personal como en tu vida profesional, de forma que puedas vencer mucho más fácilmente esa resistencia que TODOS tenemos a ellos.
Este hecho es particularmente interesante en estos momentos de incertidumbre, de zozobra, en los que no sabemos muy bien como nos afectarán las decisiones que tomemos, aun sabiendo que tenemos, obligatoriamente, que tomarlas, si no queremos que nos pille el toro.
Me entiendes ¿a que si?
¿Tan solo para hacer cambios?
No. El método ON, no es tan solo adecuado para hacer cambios que se nos resisten. Desde luego eso es su principal virtud, aunque no obstante, los 8 pasos también pueden usarse para cosas más concretas. Por ejemplo, volvamos a esa incertidumbre, una palabra desgraciadamente muy en boca de todos. Obviamente estamos en un momento complicado y en el que, desde luego, hay circunstancias en nuestra vida que parece que no podemos manejar.
No sabemos si mañana a cualquiera de nuestros 18 gobiernos se le va a ocurrir algo nuevo al respecto de la incidencia del maldito Covid 19. No sabemos tampoco, aunque haya modelos matemáticos, como se va a propagar, si van a ser necesarios nuevos confinamientos o simplemente si, aunque sigamos todas las precauciones y seamos responsables (como yo creo que somos la mayoría), la mecánica del miedo haga su efecto y de precavidos pasemos a temerosos. Y eso sí está pasando. Cada día hablo con más gente que me confiesa que tiene mucho más miedo.
Y gran parte de cuota de ese miedo no es solo a contagiarse. Es a saber que pasará con nosotros. Qué pasará con nuestro trabajo o nuestro negocio. Con el trabajo o el negocio de las personas que queremos, nuestra familia, nuestros amigos. Y el problema, al menos el que me confiesa el 90% de la gente es que:
“no se pueden hacer planes”,
” no hay forma de planificar nada”,
“si pienso en algo para salir de la situación, igual luego no puedo llevarlo a cabo”,
etcétera…
Necesitamos hacer planes
Fíjate. Las personas vivimos mucho en el presente de lo que queremos hacer en el futuro. De hecho, es uno de nuestros grandes motores para vivir, para motivarnos, para levantarnos cada día…. ¿Y qué pasa cuando eso que queremos hacer en el futuro no está claro? La mayoría de las veces, esa sensación de no tener controlado lo que estamos haciendo. O la falta de motivación, porque ¿para que lo vamos a hacer, si igual no podemos? ¿verdad?
Bueno, pues permíteme decirte que estás en un gran error. Es cierto que hay circunstancias. Seria estúpido decir que no, que las de ahora no están influyendo muy negativamente. Tan estúpido como decir que por esas mismas circunstancias no puedes hacer nada.
De tu futuro solo eres dueño tú, permíteme que te lo diga, así, de sopetón. Es igual que los navegantes, que necesitan una buena carta de navegación y un buen barco, un buen equipo, para sortear tormentas, o aguantarlas mejor, sobrellevar los inconvenientes o las posibles averías con un buen material, buenas herramientas, con provisiones suficientes.
Claro que puedes naufragar. Incluso tienes que estar preparado para ello, con unos buenos medios para sobrevivir ¿Tú crees que la incertidumbre no existe en un viaje en barco en mar abierto?
Pero la diferencia es que el buen navegante no tiene miedo, es precavido. Así que se prepara para ello, incluso contando con que pueda pasar lo peor. Y pone los medios. Yo te pongo el método ON.
De ti depende
Pues la situación es la misma. Tu eres el navegante en la singladura del mar abierto de tu vida y de ti depende ir preparado o no. De ti depende trabajar con tu mente, tu lenguaje, tu fisiología, para cambiar tu realidad y enfrentarla desde una emocionalidad y un estado de ánimo mucho más adecuado, sin maltratarte ni negarte tanto. Sin quitarte energía. Al contrario, ganándola con ello.
De ti depende enunciar bien tus objetivos. Los que tu creas que te mereces o necesitas. De ti depende, por supuesto, sacar recursos, imaginación, creatividad, que tienes que desempolvar. Y de ti depende analizar que necesitas y procurarte los medios para alcanzarlos. Y si fuera materialmente imposible hacerlo en este momento, tenerlo en cuenta y rebajar tus expectativas. No sucumbir por ir con tu nave a luchar contra los elementos.
A veces un puerto intermedio, una escala, garantiza que lleguemos perfectamente al final de la singladura. Ya habrá tiempo. Tu viaje no termina hasta que es imposible avanzar más. Y para entonces, ya no estará claro que existas…
Que la incertidumbre no te aplaste
Esto también lo garantiza el método ON. Contar con todo lo que tienes que contar para que la incertidumbre no te aplaste como ahora. Yo pasé por una situación complicada a finales del 2009, en la crisis económica más larga y difícil que hemos conocido. Y entonces, no sabía esto que te estoy contando. Hazme caso, yo ya he vivido algo similar a esto y se que la incertidumbre es una gran compañera de camino cuando estás preparado para que te acompañe. Cuando vas pertrechado con todo lo necesario, porque antes has sabido planificar donde quieres ir y qué hacer cuando surja el inconveniente. Te aseguro que estás tan preparado y tan centrado que ves oportunidades por todos los sitios. También eso tienen las crisis. Y esta no es una excepción.
Si quieres de verdad plantarle cara, si no eres de los que te quedas quejándote de lo mal que está el mundo y de la mala suerte que tienes, si quieres vivir y luchar y no convertirte en esclavo de las circunstancias. Aquí me tienes. Trabajemos juntos.
Un abrazo y que pases un gran día. Ya sabes, #PONTEENON
Deja tu comentario